LACROSSE:
Introducción:
Lacrosse es un deporte de origen indígena americano. En la
antigüedad significaba hombre golpeado por un objeto redondo, lo que nos indica
el grado de agresividad que ha tenido este deporte a lo largo de la historia.
Fue denominado el juego del creador. El objetivo es llevar la pelota al lugar
señalado, actualmente, introducirlo en la portería. Fue olímpico en San Luis
1904 y en Londres 1908. Los lugares donde más se practica son en Canadá y en
Estados Unidos.
Material:
Stick con una cesta para coger la pelota (tipo floorball).
En algunas modalidades llevan numerosas protecciones como casco, gafas, coderas
y rodilleras para protegerse de los impactos.
Modalidades:
Lacrosse
sobre césped, Box Lacrosse, Lacrosse Femenino
Reglamento:
Las dimensiones del terreno de juego son distintas en función
del tipo de modalidad, así como el nº de jugadores que participan. El poseedor
de la pelota tiene que tener agarrado el stick con las dos manos. Las
posiciones habituales son defensores, centrocampistas y atacantes. El saque
inicial se realiza a través de un face-off, en el que 2 jugadores disputan la
pelota cuando el árbitro pita el inicio.
AUTOR/ES
|
Jorge
Abardía, Iván Cebrián, Jorge González y Pablo Roldán.
|
GRUPO Y SUBGRUPO
|
3A-2
|
|||||||||
NºUNIDAD
DIDÁCTICA
|
7
|
TÍTULO
|
Lacrosse
|
|||||||||
Nº
SESIÓN
|
2
|
NOMBRE
DE LA SESIÓN
|
Nos
iniciamos en Lacrosse
|
|||||||||
MATERIALES
|
La
crosse, miniporterías, petos, pelotas
y aros.
|
INSTALACIÓN
|
Pista de
frontón
|
|||||||||
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
|
Conocer
los conceptos básicos de juego
|
|||||||||||
Aprender
las habilidades técnicas básicas
|
||||||||||||
Manejar
una situación real de juego
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
CONTENIDOS
|
Lanzamiento
|
|||||||||||
Pase
|
||||||||||||
Tiro
|
||||||||||||
Intercepción
|
||||||||||||
Conducción
|
||||||||||||
Juego
real
|
||||||||||||
CUERPO PLAN DE SESIÓN
|
DESCRIPCIÓN
|
TIEMPO
|
||||||||||
CALENTAMIENTO
|
||||||||||||
EJERCICIO 1 – LACROSSE
EN LATA
Los alumnos se
dispondrán por todo el medio campo moviéndose mediante un trote suave. El
profesor irá anunciando el número de personas en el que deben agruparse los
alumnos. Ejemplo: “grupos de 5”. Los alumnos deberán agruparse en esos
grupos.
EJERCICIO 2 – APRENDEMOS
A PASAR
Por parejas con una
pelota para los dos y un palo para cada uno, se pondrán uno en frente del
otro y se darán pases entre ellos alejándose cuando vayan dominando los pases
cercanos. El ejercicio conllevará una progresión de dificultad comenzando
desde los pases más sencillos a los más complejos para una correcta
familiarización con el material.
EJERCICIO 3 – RELEVOS
Colocados todos los
alumnos a lo largo de la línea de banda se agruparán por grupos de 3
personas. Cada grupo poseerá una pelota. El juego consiste en realizar unos
relevos con las características principales de salir con la pelota en el
suelo, recogerla, conducirla con el palo hasta la otra banda, ejecutar un
tiro a la pared, recoger la pelota y dejársela al compañero en el suelo a la
vuelta.
La segunda carrera
tendrá la variable de que cuando el jugador que haya hecho el relevo llegue a
la otra banda, deberá de realizar un pase a uno de los compañeros de su
grupo, que deberá de devolverle la pelota para que siga con el relevo.
En la tercera
carrera un compañero lanzará la pelota lejos a ras de suelo desde la espalda
del compañero que vaya a salir, sin que este vea por donde va a salir la
pelota. En cuanto vea la pelota, irá a por ella, la deberá recoger en carrera
con el palo, llegará al final de la otra banda y volverá.
En la cuarta
carrera deberá el jugador que salga “hacer toques” levantando la pelota y
recogiéndola sin que se le caiga al suelo a medida que avanza hasta la línea
de banda y vuelve de la misma manera.
|
15´
|
|||||||||||
PARTE PRINCIPAL
|
||||||||||||
EJERCICIO 1 –
INTERCEPTAR LA PELOTA
El juego
enfrentará a dos equipos. Uno de ellos serán los atacantes y los otros
defensores. El equipo defensor formará un circulo con todos sus componentes
en medio del campo. El equipo atacante, por fuera del círculo rodeando al
equipo defensor. El equipo atacante dispondrá de 8 pelotas que deberán
intentar “encestar” en el círculo formado por el equipo defensor. Pueden
pasarse la pelota entre ellos. Para encestar, la pelota tiene que ir en forma
de globo. El objetivo del equipo defensor es el de interceptar con su pala
todas las pelotas que el equipo atacante pretenda introducir dentro del
círculo. La duración del juego es de 3-4 minutos para cada equipo, habiendo
participado en ambos roles.
EJERCICIO 2 –
TRENZAS CON FINALIZACIÓN A PORTERÍA Y OPOSICIÓN
Los jugadores se dispondrán en mitad de
campo en 3 filas mirando hacia la portería. Se dispondrá de un jugador que
actuará como defensor y con un portero. Mediante combinaciones aleatorias de
los 3 jugadores atacantes, deberán sortear al jugador defensor sin que les
intercepte la pelota y marcar gol. En el caso de que el jugador que realiza
el lanzamiento a portería falle, será este el que adquiera el rol de
defensor, y el defensor pase a ser atacante. En el caso de que sea gol, el
defensor seguirá en este rol hasta que tenga lugar un ataque erróneo
EJERCICIO 3 –
COMPETICIÓN
Dependiendo del
número de participantes en la sesión, se formarán 2 o 3 equipos para simular
una situación real de competición. Los mini partidos en el caso de ser 3
equipos tendrán una duración de 2 minutos. El equipo vencedor o que consiga
anotar 2 goles mantendrá su posición en la pista y el otro equipo será
sustituido por el que está descansando. En caso de empate, el equipo sustituido
será aquel que más tiempo lleve en la pista. Si se pueden llegar a formar 4
equipos, se dividirá el campo en dos mitades en los que se jugarán dos
partidos simultáneos para que todos estén practicando la actividad.
|
10’
10’
10’-15´
|
|||||||||||
VUELTA A LA CALMA
|
||||||||||||
EJERCICIO 1 –
PUNTERIA
Desde la línea del
área intentaremos darle al larguero y se sumaran 2 puntos y los palos 1. El
equipo con más puntos gana.
|
|
|||||||||||