miércoles, 28 de febrero de 2018

LA TRIPELA


La tripela es un deporte nacido en 2008, en Portugal y a día de hoy está en plena expansión.

Este deporte esta basado en una combinación entre el futbol sala y el balonmano, en el que la regla primordial es pasar la pelota con el pie y recepcionarla con la mano.

El terreno de juego de este deporte es el mismo que en balonmano o futbol sala, hay 5 jugadores por equipo, 2 equipos, y uno de ellos es el joker, una especie de portero jugador.

Las reglas básicas para empezar son:

·      No se pueden dar más de tres pasos con el balón en la mano.
·      No se puede tener el balón más de tres segundos.
·      No se puede quitar el balón de las manos a un oponente.
·      No se puede botar la pelota.
·      Se puede lanzar desde cualquier parte del campo (el gol desde dentro del área vale uno y desde fuera dos).
·      Si el que marca es el ”joker” valen 2 y 3 respectivamente.
·      El joker es el único que puede interceptar la pelota con cualquier parte del cuerpo, siempre que esté dentro del área, los demás jugadores deben hacerlo con las manos.

·      La pelota recomendada es la de futbol playa.

d


AUTOR/ES


Inés Donoso Grau, Javier Guinda Tenas, José Ignacio Bernal Salas, Juan Manuel Urzola Abad, Iván Vera Sebastián.


GRUPO Y SUBGRUPO
A1
Grupo 2
NºUNIDAD DIDÁCTICA
8
TÍTULO
                  Tripela
Nº SESIÓN
3
NOMBRE DE LA SESIÓN
Inicio a la Tripela
CICLO
2
CURSO
4
GRUPO
A
Nº ALUMNOS
30
FECHA
2/3/2018
MATERIALES
Petos, conos, balones de futbol, porterías,
INSTALACIÓN
Pabellón de Villanueva
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
Vivenciar con el juego
Practicar el pase y la recepción
Conocer las reglas básicas
Colaborar con los compañeros



CONTENIDOS
Técnica de pase
Técnica de la recepción
Reglas básicas






CUERPO PLAN DE SESIÓN
DESCRIPCIÓN
TIEMPO
CALENTAMIENTO
Objetivo: calentar los músculos de los alumnos y explicar en que consiste el juego.
Estilo de enseñanza: mando directo y descubrimiento guiado.

Descripción:
- Ejercicio 1: el comecocos. Los alumnos se dividirán en dos grupos en los cuales unos estarán en media cancha del campo de futbol sala y el otro grupo estará en la otra mitad de la cancha. Un alumno la pagará por cada grupo y deberán de ir por las líneas del campo, sin salirse de las mismas, tanto el que pilla como los que se tienen que escapar. Para pillar, el alumno que la pague deberá tocar con el balón que tenga en las manos a uno de sus compañeros que se encuentre en su mitad de cancha.

- Ejercicio 2: balón prisionero. Los alumnos seguirán divididos en dos grupos situados en su mitad de cancha. En cada mitad de cancha se jugará al balón prisionero en el que se formarán dos equipos y se les delimitará el espacio de juego.

Observaciones: tener en cuenta la seguridad a la hora de pillar en el juego de los comecocos y en el momento de los lanzamientos en el balón prisionero.
Variantes: en el juego de comecocos, si el juego no es fluido, poner a otro alumno a pillar.




10 min.







10min.
PARTE PRINCIPAL
Objetivo: aprender la técnica del pase y  recepción y reglas básicas.
Estilo de enseñanza: mando directo y descubrimiento guiado.
Descripción:
- Primer ejercicio: los alumnos se pondrán en parejas a lo largo de la cancha de futbol sala. Tendrán un balón por pareja. Comenzarán a realizar los pases con la técnica adecuada explicada por el educador anteriormente entre cada componente de la pareja.

Objetivo: colaborar con tu compañero y mejorar la técnica de pase y recepción.
Estilo de enseñanza: descubrimiento guiado..
Descripción:
- Segundo ejercicio: las parejas se unirán con la pareja de su derecha y jugarán a darle contra la pared del frontón. Las reglas serán explicadas por el educador antes de jugar.

Objetivo: colaborar en grupo.
Estilo de enseñanza: descubrimiento guiado.
Descripción:
- Tercer ejercicio: el juego de los 10 pases. Los alumnos se dividirán en las dos canchas y se formaran dos equipos por mitad de cancha. Tendrán que hacer 10 pases seguidos entre los componentes del equipo. Se les delimitará el espacio de juego. Se les explicará las reglas pertinentes para este juego.

Objetivo: ejecutar todo lo aprendido a lo largo de la sesión
Estilo de enseñanza: descubrimiento guiado.
Descripción: 
- Cuarto ejercicio: mini-torneo de la tripela. Los alumnos se mantendrán como en el ejercicio anterior. Jugarán un partido entre ellos. Se les volverá a recordar las reglas básicas. El espacio estará delimitado y se le incorporará dos porterías.
Los ganadores del partido de cada mitad de cancha se enfrentarán entre ellos y los otros dos equipos restantes también. El equipo que gane de los que habían ganado en el primer partido serán los ganadores.

Observaciones: en el primer ejercicio, tener en cuenta la técnica de pase y recepción para poder corregirles. En el segundo ejercicio, fijarse si están cumpliendo las reglas de juego y ver si han mejorado del ejercicio anterior. En el tercer ejercicio, fijarse si hay algunos jugadores que no participan mucho para que se les anime a que participen más. En el cuarto ejercicio, ver si cumplen las reglas del juego y participan todos los componentes del equipo.

Variantes: En el primer ejercicio, si realizan bien los pases, ir aumentando la distancia. En el segundo ejercicio, unificar más parejas para que el juego sea más dinámico. En el tercero, si realizan los 10 pases fácilmente, añadir mas pases. En el cuarto ejercicio, en vez de acabar el partido por tiempo, que acabe cunado un equipo llegue a una cantidad de goles fijada antes de empezar el partido.






10min









10min.






 10min.








10min.












VUELTA A LA CALMA
Objetivo: bajar las pulsaciones de los alumnos.
Estilo de enseñanza: descubrimiento guiado.
Descripción:
- Primer ejercicio: los alumnos se pondrán en el medio del campo con dos balones cada uno y deberán darles a unos conos situados a una distancia marcada con la técnica correspondiente. Tendrán un intento para darle a los conos. El jugador que de a los conos será el ganador.

Objetivo: reflexionar sobre la sesión.
Estilo de enseñanza: mando directo modificado
Descripción:
- Segundo ejercicio: los alumnos harán un circulo y tendrán que pasarse la pelota entre ellos y el alumno que reciba el balón tendrá que decir su opinión sobre la sesión.
Descripción: descarga
Observaciones: En el primer ejercicio, tener especial atención a los balones cuando son desplazados por los alumnos. En el segundo ejercicio, estar atento de las reflexiones de los alumnos.
Variantes: En el primer ejercicio, en vez de un intento, que tengan dos.



5min.




5min.



























11 comentarios:

  1. -Grupo: David Aparicio, Roberto Portillo, Jorge Ory, Miguel Bartolomé.

    La sesión nos ha parecido muy entretenida. Los juegos de calentamiento aunque eran ya conocidos, eran muy adecuados para la sesión.
    Como decimos al principio, la sesión ha sido entretenida y se ha hecho corta.
    La última parte de la vuelta a la calma muy interesante. Es una buena manera de englobar vuelta a la calma y reflexiones.

    ResponderEliminar
  2. Grupo CABEZABUQUE (Sergio Herrero, Adrián Floria, Jorge Calvo, Paula Gallán, Julia Garrido):
    Tanto la sesión como el juego nos ha parecido muy entretenido y divertido. La sesión ha estado correctamente repartida: muy buen uso del espacio, material, y los grupos en los que hemos ido trabajando (de menos a más).
    Los compañeros que han realizado la sesión como profesores han hecho explicaciones muy escuetas, claras y concisas lo que ha hecho que la sesión haya sido completa y dinámica, sin ningún problema, pero siempre dando un feedback para mejorar ya sea positivo o negativo.

    ResponderEliminar
  3. GRUPO FONTELLAS: VICTOR BADIA, ANTONIO ARIZA, IGNACIO SAMPÉRIZ
    Organización muy buena de los componentes del equipo, todos han participado en la misma medida llevando diferentes ejercicios.
    Muy buena progresión de los ejercicios para aprender correctamente la técnica y las reglas del juego.
    Han intentado incorporar en la medida de lo posible a los alumnos que por lesión no podían hacer la sesión.
    En cuanto a seguridad se ha buscado en toda la sesión, aunque en algún ejercicio haya podido fallar, pero ha sido correcta en general.
    Ha sido muy clara la diferenciación entre calentamiento, parte principal y vuelta a la calma.
    Como detalle, el ultimo ejercicio de toda la sesión era una muy buena idea, aunque haya salido peor a lo esperado.
    Conclusión: sesión muy dinámica e innovadora, que ha resultado muy divertida para todos los participantes.

    ResponderEliminar
  4. GRUPO 2: Daniel Aldana, Álvaro Caro, Álvaro Millán, Pablo Tuquet.
    Muy buena distribución de las tareas en la sesión, viéndose muy bien diferenciadas todas las partes y la progresión tanto de los ejercicios como del material.
    Los feedbacks de los que han impartido la clase han sido constantes en la sesión y estaban todo el rato pendientes de que hiciéramos bien todo y que aprendiéramos.
    El único fallo que vimos fue que la explicación de una tarea no se escuchó muy bien por todos los alumnos.
    En conclusión la sesión me pareció muy bien estructurada, y se notaba que la habían preparado con antelación. Dinámica y divertida.

    ResponderEliminar
  5. Grupo: Cabeza buque (Paula gallán, Jorge calvo, Sergio herrero, Adrian Floria y julia garrido)

    Sesión muy dinámica y diverteda. Han realizado una buena explicación de los ejercicios.
    Nos ha gustado mucho que hayan terminado con un partido triangular, en el que se ha visto que todos los alumnos estaban muy implicados en los ejercicios.

    ResponderEliminar